Chilenos dirán presente: Se acerca la mayor feria de productos del mar de América
En ProChile destacan que “esta feria representa una oportunidad para que las empresas promuevan y posicionen sus productos, diversifiquen sus potenciales clientes y establezcan relaciones comerciales”.
Cotice aquí ahora |
Entre el domingo 17 y el martes 19 de marzo próximo, en el Convention & Exhibition Center de la ciudad de Boston, Massachusetts, Estados Unidos, se realizará una nueva edición de la feria Seafood Expo North America. Esta es la exposición más grande en su tipo en el continente americano, donde solo en 2018 participaron casi 1.300 expositores y 22.200 compradores y oferentes de productos del mar frescos, congelados y con valor agregado, provenientes de más de 117 países.
En el caso puntual de las empresas que expondrán este año, Diversified Communications, que es la firma a cargo de la organización, afirmó que “serán más de 1.340 compañías de más de 50 países. Y los expositores ofrecerán casi todos los tipos de productos relacionados con pescados, mariscos, crustáceos, algas, entre otros”.
A su vez, confirmaron la realización en paralelo -en el mismo centro de convenciones- de la Seafood Processing North America, “en donde se podrán encontrar equipos de procesamiento y envasado; representantes de intermediarios y de logística; además de proveedores de servicios y tecnologías para la industria acuícola-pesquera”.
Por su parte, ProChile, entidad estatal que articula el pabellón nacional en la feria, subrayó que esta instancia “representa una oportunidad para que las empresas promuevan y posicionen sus productos, diversifiquen sus potenciales clientes y establezcan relaciones comerciales”.
Salmones y truchas
Una de las firmas chilenas que dirá presente es Australis Seafoods que, al igual como en los últimos años, participará con stand independiente, específicamente en los puestos 32 y 33, ubicados en el pasillo general.
Rick Cano, director gerente de Trapananda, subsidiaria de Australis en Estados Unidos, detalló que los productos que exhibirán en esta oportunidad son principalmente salmones y truchas, “y el objetivo para este año es ir potenciando nuestra producción en Magallanes y los nuevos productos que ya venimos trabajando hace un tiempo”.
En relación con el mercado norteamericano, comentó que “lo más importante es continuar afianzando las relaciones y analizar dónde está el potencial para seguir creciendo”. En esta línea, sostuvo que “el año pasado fue muy bueno, creció el consumo y los precios fueron históricamente altos”.
Mientras que para 2019, dijo esperar que “siga muy parejo, que tengamos un año firme a nivel de precios, y una producción que crezca de forma sostenible”.
Por @aqua
¿Tienes un producto, no sabes cómo partir ni a quién confiarle la logística?
Revisa este video