Terminal Tajiber de Argentina atendió el primer buque Ro-Ro incorporándose como una nueva alternativa para carga rodante
Operación implicó transferencia de 1.924 automotores en transacción con mercado de Brasil
Solución Integral en Logística Internacional. Carga general, delicada y peligrosa.
Cotice aquí ahora |
Un hito marcó en las operaciones del Terminal Tajiber -ubicado en el kilómetro 92 del río Paraná de Las Palmas, en el puerto de Campana, en la provincia de Buenos Aires - la atención de la primera nave Ro-Ro en su muelle.
Esto luego que el pasado 6 de noviembre, el buque ro-ro General San Martín (con bandera de Chipre) arribó al terminal perteneciente al Complejo Portuario Euroamérica para desarrollar el desembarque de 944 vehículos importados desde Brasil y el embarque de otros 980 automóviles exportados con destino a ese mismo país, es decir, un total de 1.924 automotores.
De acuerdo con lo informado por el Complejo Portuario Euroamérica, la operación se extendió por 16 horas efectivas de trabajo, en las que se realizó un total de 1.924 movimientos. Luego de ello, el 7 de noviembre se produjo el zarpe de la nave de 176 metros de eslora y 32 metros de manga.
Si bien en años anteriores, el complejo ya había efectuado actividades en el rubro automotriz “la ahora realizada en Tajiber, significa un punto de partida para este nuevo terminal, hoy preparado en un 100% para el manejo de cargas rodantes, ofreciendo una nueva alternativa para la industria y transporte de vehículos”, explicó el gerente de Operaciones del Complejo Portuario Euroamérica, Juan José Quistre.
“Nos encontramos en contacto con la mayoría de las automotrices y de las navieras, y es el interés de todos poder lograr nuevas operaciones, tanto de importación como de exportación”, agregó el ejecutivo al referirse a las perspectivas de atención de nuevos servicios del rubro Ro-Ro para lo que resta del año y 2020.
¿Cómo aporta este nuevo servicio portuario para el rubro automotriz en Buenos Aires y en específico en el puerto de Campana?
- En nuestro análisis, consideramos que el aporte de este nuevo terminal es muy significativo para la industria, ofreciendo una nueva alternativa, la cual hoy provee de ventajas tales como ser un “Terminal dedicado”, con accesos inmediatos y vinculados a las principales rutas (RN 9 y RP 6) y un gran potencial de crecimiento sobre el amplio predio, con más de 240 hectáreas, el cual nos permitirá desarrollarnos como uno de las principales Terminales Multipropósitos de Latinoamérica.
A su vez para Campana y la actividad portuaria, permite ofrecer nuevas fuentes de trabajo, de contratación directa y de terceros vinculados a la actividad.
Relación ganar-ganar
Cabe mencionar que el Complejo Portuario Euroamérica, además cuenta con otros dos terminales Euroamérica Central (enfocado en carga general) y Maripasa (dedicado a las operaciones graneleras), ambos se ubican en el río Paraná de Las Palmas.
Si bien Quistre reconoció que la situación económica de Argentina repercute en las operaciones del Complejo Portuario Euroamérica, en ese ámbito planteó que el atender de buena manera los requerimientos de sus clientes que necesitan exportar e importar sus cargas les generará una relación de ganar-ganar.
En ese sentido, el ejecutivo destacó que en ello el terminal Tajiber cumple un rol importante. “Como empresa de servicio, que intermedia ante los requerimientos de aquellos clientes que necesitan exportar e importar sus cargas, Complejo Portuario Euroamérica apuesta al crecimiento de esas industrias y por consiguiente al propio. Sabemos que el área automotriz (entre otras) y el transporte marítimo necesitan de una nueva alternativa, Tajiber es esa posibilidad”, aseguró.
Por MundoMaritimo
¿Tienes un producto, no sabes cómo partir ni a quién confiarle la logística?
Revisa este video